El próximo viernes 29 de mayo, a las 21.00 horas, en el salón Juan Simeón Vidarte del Complejo Cultural La Merced de Llerena, la Sociedad Extremeña de Historia organiza el acto de:
1. Presentación del libro de Actas de las XV Jornadas de Historia en Llerena dedicadas a la Inquisición.
2. Presentación del programa de las XVI Jornadas de Historia en Llerena
El Siglo de las Luces:Tercer Centenario del nacimiento de José de Hermosilla y Sandoval (1715 - 1776).
3. Conferencia impartida por Beatriz González Suárez, documentalista de la Cartoteca Histórica Digital de Extremadura.
La Cartografía de Extremadura en la época de José de Hermosilla.
Generalidades que se pueden observar en los gráficos (PDF)
Lo primero destacable es que han contestado a la encuesta 197 ciudadanos cacereños. Porcentualmente han sido los asistentes a la conferencia de "CáceresTú-Podemos" quienes más han participado (21.8%)
1. Las CARACTERÍSTICAS SOCIALES
Los asistentes a los partidos "más jóvenes", son también los asistentes más jóvenes. Ocurre con claridad, en el caso de "Ciudadanos" con una media de 43 años y sobre todo de UPyD, con una media de 40 años.
Del total de asistentes a los debates encuestados (197), más de la mitad han sido hombres: 56.7% hombres y 43.3% mujeres.
El nivel de renta Para simplificar el análisis nos fijamos en quienes declaran menos ingresos (menos de 20.000 e al año). Este grupo es dominante en la conferencia "Extremeños" (71.4%). En otros casos, por ejemplo "Cácerestú-Podemos", son el 54%. Y entre los asistentes a la conferencia de E. Nevado (PP), que son el 52,2%. En el caso de los otros candidatos las rentas declaradas son mayores, significativamente lo es en el caso de Luis Salaya (PSOE).
En cuanto a nivel de estudio: Los encuestados, tienen un nivel de estudios universitarios muy elevado, la media ha sido del 64.1%. Los niveles más elevados de estudios universitarios, por asistentes a los debates, coincide, como en el caso de la edad, con los partidos más jóvenes, en el caso de "Ciudadanos" y UPyD es llamativo que el 81% y 78.6% respectivamente tengan estudios universitarios. Quienes menos universitarios son, corresponde a los encuestados/as de la conferencia de (Cácerestú-Podemos, 51%), lo que contradice la idea general de que este grupo lo forman profesionales y universitarios.
2.GRADO DE SINCERIDAD, CONFIANZA QUE OFRECEN LOS/LAS INTERVINIENTES E INTENCIÓN DE VOTO.
LA SINCERIDAD DEL/LA CANDIDATA/A
Para este análisis seleccionamos la categoría Nivel de Sinceridad "Muy Alto". La candidata considerada la más sincera, "muy sincera", del conjunto de intervinientes es Elena Nevado (PP) (78.6%), seguida Carmen Rincón (Extremadura Unida) (73,3%). La media de este indicador, de todos/as los/as intervinientes, ha sido de 63.3%, quienes están por debajo de esta media son Daniel Gordo (Extremeños), Consuelo (Cácerestú-Podemos) y Luis Salaya (PSOE).
LA CONFIANZA EN EL/LA CANDIDATO/A (Gráfico 6): tomamos como referencia la categoría más elevada, "nivel de confianza muy alto". Quien más confianza ofrece es Carmen Rincón (Extremadura Unida) (80%), en el caso de esta candidata se suma elevada confianza con la más elevada sinceridad. Para ser justos, también hay que señalar que es una de las conferencias que menos encuestas se hicieron (15), por lo que la dispersión de la muestra es menor, siendo este un factor a considerar.
La media de confianza "muy alta" del conjunto de candidatos/as es de 56.3%, por debajo de este valor están: Cayetano Polo, Estanislao, Consuelo y Luis Salaya.
INTENCIONES DE VOTO EN LAS "MUNICIPALES":
El valor medio de intención de voto a los partidos que representan los/as conferenciantes es del 83.2%. Muy por encima de esta media se sitúa Extremadura Unidad, también el Partido Popular. Quienes más claramente se sitúan por debajo de esta media en intención de voto en las municipales son los asistentes a la conferencia del PSOE y de Ciudadanos.
INTENCIÓN DE VOTO EN "LAS AUTONÓMICAS":
La media de intención de voto al partido interviniente es del 71.1%.
Por encima de esa media de intencionalidad, están los encuestados en la conferencia del PP, Extremeños y Cácerestú-Podemos.
Poder debajo de esa media, de forma significativa están el PSOE y Ganemos. El caso de GANEMOS, es peculiar: si bien el 84% de los encuestados aseguran que votarán en las municipales a este partido, tan solo el 37% asegura que lo hará también en las autonómicas, ¡cuarenta y siete puntos menos!.
Ha realizado la encuesta y elaborado los gráficos con los datos:
Marcelo Sánchez-Oro Sánchez
Profesor de Sociología (Universidad de Extremadura)
Presidente de la Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura (ACISE)
Avda. Universidad S/N
10071-Cáceres (España)
Noticia publicada en el PeriódicoExtremadura (enlace)